Skip to content
Sergio Cabrales

Sergio Cabrales

Sergio Cabrales

Sergio Cabrales

  • Inicio
  • Columnas de Opinión
  • Publicaciones
  • Videos
  • Artículos Académicos
  • Consultoría
  • Cursos
  • Inicio
  • Columnas de Opinión
  • Publicaciones
  • Videos
  • Artículos Académicos
  • Consultoría
  • Cursos
Columnas de OpiniónPaper

Los Retos de la Industria Petrolera Colombiana

Sergio Cabrales
3 julio, 2020 301 Views

En 1905, Virgilio Barco obtuvo una concesión en Tibú, mientras Roberto de Mares la obtuvo en Barrancabermeja. Posteriormente, cuando la Concesión de Mares se revirtió a la nación, el gobierno modificó la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos para convertirla en Ecopetrol.

En 1969, se crean los contratos de asociación que se basaban en una delegación de la inversión en exploración y su riesgo, a una compañía extranjera; si el resultado de la exploración era exitoso, entonces, Ecopetrol podía entrar como socio. Inicialmente, los contratos de asociación produjeron grandes hallazgos como los de Apiay (1981), Caño Limón (1983), Cusiana (1989) y Cupiagua (1993), pero se convirtieron en una estrategia poco atractiva para proyectos en campos pequeños. Estos éxitos exploratorios hicieron posible que se recuperara la autosuficiencia petrolera, perdida durante los años setenta. Sin embargo, los bajos precios internacionales de finales del siglo pasado desincentivaron la inversión extranjera y generaron una década pérdida.

Finalmente, se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), y se cambiaron los contratos de asociación a contratos de Evaluación Técnica (TEA) y contratos de Exploración y Producción (E&P) en 2003. Sumado a la posterior democratización accionaria de Ecopetrol, que aumento su rentabilidad, incremento su productividad y fortaleció su gobierno corporativo.

No podemos desconocer la relevancia de la industria petrolera para la economía nacional y las finanzas de la nación. Los aportes alcanzaron a ser más del 20% de los ingresos corrientes del gobierno. Sin embargo, las reservas de petróleo no alcanzan para más de 6 años, según las estadísticas de BP (2018).

La viabilidad de la industria depende, por un lado, de la efectiva reducción del riesgo regulatorio, la incentivación de la exploración, la promoción de los proyectos para aumentar el factor de recobro, que en la actualidad es solo 18%, y de un riguroso análisis de la posibilidad de extraer crudo mediante la técnica de fracking en el Magdalena Medio, lo cual puede significar un aumento de 15 años de las reservas.

Por otro lado, depende de lazos de confianza en los territorios. La industria debe tener un efecto económico y de transformación social permanente, y no solo temporal, para apalancar el desarrollo productivo de las áreas con proyectos que generen empleos permanentes y de calidad. Se necesita fomentar la industria de servicios petroleros basada en investigación y desarrollo (I&D), y aumentar la competitividad de nuestro país para crear más tejido industrial.

Publicado: Analizar, Incentivar, Perforar. Por @SergioCabrales en 100 años del Petróleo en Colombia @RevistaSemana ‬

image
Related tags : colombiagaspetróleo
Share:

Related Articles

Columnas de Opinión

Alcanos y Gas Natural del Oriente podrían ir tras 51,8% de las acciones de Ecopetrol en Invercolsa

Paper

Optimal waterflooding management using an embedded predictive analytical model

Columnas de Opinión

¿Congelar tarifas de servicios públicos afectaría el suministro de energía? Esto dicen expertos

Columnas de Opinión

¿A qué se debe que la factura de la luz está cada vez más cara en la bolsa de energía?

Paper

Bicycle safety in Bogotá: A seven-year analysis of bicyclists’ collisions and fatalities

Sergio Cabrales

Sergio Cabrales

Ph.D. en Administración (Universidad de los Andes), Magíster en Ingeniería Industrial (Universidad de los Andes) e Ingeniero industrial (Universidad de los Andes).

Es profesor asociado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. También es profesor de la Maestría en Ingeniería de Petróleos y la Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones.

Su especialidad es la aplicación de analítica, métodos computacionales, teoría de la decisión, economía y matemáticas para resolver problemas en el sector energético y sistemas financieros.

Etiquetas

ACPM (1) agua (1) bankruptcy (1) Bicycle (2) Bogotá (6) colombia (75) corriente (2) covid (1) derivatives (5) diesel (2) ecopetrol (39) electricidad (5) eléctrico (1) energia (2) energía (1) fedesarrollo (1) Financial ratios (1) finanzas (1) fracking (9) gas (35) Gas Natural (34) gasolina (10) Hidrógeno (1) industria (3) ingresos (1) level of traffic stree (1) mercado (1) niño (1) oil (36) opciones (1) petróleo (54) precio (1) Prediction (1) privatizar (1) Puerto Bahía (1) put (1) Random forest (1) ratios (1) reficar (2) renovables (2) stock (1) Support vector machine (1) tarifas (3) vpm (1) XM (1)

Analítica de finanzas – Coursera

https://youtu.be/LfNB_GJHas8

@ultra_seven

[instashow columns=”6″ arrows_control=”true”]

Ultimos

Los impuestos del precio de la gasolina corriente son al menos 20% del precio final

Sergio Cabrales
28 agosto, 2023

El gas se acaba: ¿Ecopetrol va a salvar patria con este proyecto en altamar?

Sergio Cabrales
16 agosto, 2023

La utilidad neta de Ecopetrol se ha reducido en 16,3% durante el primer semestre por efecto de la reforma tributaria

Sergio Cabrales
10 agosto, 2023

Expertos advierten que el país podría ser importador de gas a 2026 y de crudo a 2028

Sergio Cabrales
4 agosto, 2023

Artículos

Stochastic cost-benefit analysis to assess new infrastructure to improve the reliability of the natural gas supply

Sergio Cabrales
15 febrero, 2022

A methodology for temperature option pricing in the equatorial regions

Sergio Cabrales
20 noviembre, 2021

Simulation of photo-voltaic power generation using copula autoregressive models for solar irradiance and air temperature time series

Sergio Cabrales
20 noviembre, 2021

Is the built-environment at origin, on route, and at destination associated with bicycle commuting? A gender-informed approach

Sergio Cabrales
20 noviembre, 2021
SAC2 All Rights Reserved | WordPress Theme Ultra News