Archivo de la etiqueta: ecopetrol

Índice de vida de reservas de crudo rondaría hasta 8 años

Los Ministerios de Minas y Energía, Comercio y Hacienda emitieron un comunicado señalando los cinco ejes fundamentales y algunas herramientas de la transición energética. Uno de los puntos mencionados en el documento es “continuar la exploración de combustibles líquidos y gas”.

De acuerdo con Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes y experto en el sector, explicó que el mayor aporte en las reservas es por cuenta del recobro mejorado.

Sin embargo, el incremento es bastante mínimo, que al cruzarse con la subida en el consumo interno de combustibles puede significar que no sea muy importante el aumento en el índice de vida de las reservas. Ahora bien, aclara que uno de los factores que más va a viabilizar barriles de crudo será el precio.

Por ejemplo, la liquidación con base en la cual se hizo el informe de sus recursos fue US$99 por barril, con lo que todo lo que cueste menos que eso para su extracción entra en reservas.

La compañía pone cerca de 75% del petróleo que se produce en el país, con lo que si no hay cambios importantes en sus reservas a nivel general los cambios no serían tan significativos.

Por esto, Cabrales considera que el informe que presentará la ANH con respecto a 2022, será muy similar al panorama que arrojó el análisis de 2021. Estima que estas podrían rondar entre los 7,6 años actuales hasta incluso 8 años. Sin embargo, teniendo en cuenta los resultados que se han visto “dudo que pase de 7,6 años a 7,7, siquiera”, apuntó.

Esto quiere decir que las carteras se enfrentarán a cifras muy parecidas a las que ya tenía el país previamente para tomar la decisión de otorgar nuevos contratos.

Si bien había expectativa con respecto a los resultados de la exploración offshore, estos recursos aún no son viables.

Cabrales resalta que aunque el Gobierno intente sacar una ronda, el mensaje a los inversionistas ha sido negativo, con lo que podría haber pocos oferentes.

https://www.portafolio.co/economia/indice-de-vida-de-reservas-de-crudo-rondaria-hasta-8-anos-580059

Efecto Felipe Bayón: tras anuncio de salida, índice MSCI Colcap perdió todas las ganancias de 2023

La noticia sobre la salida de la empresa de Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, sigue causando revuelo en el país y ahora su efecto negativo se ha trasladado al mercado accionario colombiano.

Por su parte el analista del sector energético, Sergio Cabrales, valoró la gestión de Bayón al destacar algunas cifras entre dividendos, impuestos y regalías para el país. Así, bajo su gestión que culminará el próximo 31 de marzo, Bayón entrega una empresa que otorgó dividendos por $29 billones, impuestos por $12,5 billones y regalías por $11 billones.

Hoy Bayón dio algunas declaraciones en las que destacó que ya ha recibido propuestas para trabajar en Asia y que su decisión estaba calculada.

“Sí se me han acercado ofertas afuera del país, pero no quiero apresurarme y quiero tomar la mejor decisión”, agregó hoy Bayón.

Expertos no ven opciones cercanas que sustituyan ingresos del petróleo

Ante el anuncio de la ministra de Minas, Irene Vélez, analistas opinan que los hidrocarburos siguen siendo necesarios para las finanzas nacionales.

La Reforma Tributaria del año pasado y la negativa de entregar nuevos contratos de exploración y producción por parte del gobierno de Gustavo Petro tendría repercusiones directas en la producción a mediano y largo plazo. Fedesarrollo estima que la producción sería de 480,000 barriles en el 2030, lo cual implica que no se exportaría ni un barril y se requeriría importar petróleo para cargar las dos principales refinerías del país”, explica Sergio Cabrales, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. 

En este sentido, desde diferentes frentes se ha explicado que no hay ninguna opción al corto o mediano plazo que pueda reemplazar el sector de hidrocarburos en las finanzas del país. 

“La industria de hidrocarburos en Colombia gira más del 20 % de los ingresos corrientes que recibe anualmente la nación; entre regalías, impuestos y dividendos de Ecopetrol. Actualmente, esta industria produce casi 5 % del producto interno bruto (PIB), más del 50 % de las exportaciones, 30 % de las inversiones extranjeras directas y aproximadamente 100,000 empleos formales”, menciona Cabrales. 

Actualmente, la carga mayoritaria la tiene Ecopetrol. De acuerdo con el experto, la empresa de mayoría estatal produce más del 73 % de crudo que se extrae en Colombia y el 84 % del gas natural que se consume en el país. Junto a ello, el 89 % de los dividendos que genera están destinados a programas sociales, educación pública y salud y demás. 

Se requieren los recursos que genera esta industria para sacar más personas de la pobreza, desarrollar planes sociales del gobierno y aumentar la competitividad de otros sectores e industrias mediante mejores carreteras, puentes, aeropuertos, puertos, etc“, asegura el profesor. 

¿Cuáles son las probabilidades de que no se den más contratos?

“Colombia tiene 331 contratos firmados que solo 273 están en ejecución y, de esos, 129 están en exploración, pero solo se tiene una probabilidad de éxito exploratorio del 15 %, lo cual dificulta la adición de nuevas reservas. Sin nuevos contratos se limita a las reservas actuales y a las pocas reservas que se puedan adicionar de los contratos actuales”, dice Cabrales. 

Finalmente, el experto aclara que acabar con esta industria implica una reducción de 35 millones de toneladas de CO2eq que representan el 12 % de las emisiones del país y el 0,04 % a nivel mundial. 

https://www.portafolio.co/economia/finanzas/petroleo-en-colombia-no-se-ven-opciones-cercanas-que-sustituyan-los-ingresos-de-la-industria-577252

El mantra de los hidrocarburos – Juan Camilo Restrepo

Es curioso: contra toda evidencia el gobierno Petro (él mismo y su ministra de Minas y Energía porque Ocampo no ha sido perentorio en este sentido), se empeñan en afirmar que debe prohibirse la nueva exploración de hidrocarburos en el país.

Uno de los estudios de expertos más convincentes que se han producido en los últimos días, a los que se refería el profesor Wasserman, es el titulado “Transición energética en Colombia: política, costo de la carbono-neutralidad acelerada y papel del gas natural” de los profesores Juan Benavides, Sergio Cabrales y Martha Delgado (Fedesarrollo, 2022).

La tesis de este documento es abrumadoramente convincente contra el simplismo del mantra energético petrista:  argumenta que es un disparate y un desperdicio económico gigantesco apresurar alocadamente la transición energética, dejando inutilizadas plantas y facilidades dedicadas al gas y a la refinación de crudo cuando aún están sin amortizar. Demuestra también cómo comprometer la producción futura dejando de explorar hoy es una barbaridad económica por donde se le mire. En fin: al que le quede alguna duda de las equivocaciones de todo orden que entraña la teoría petrista sobre la transición energética le bastará leer este magnífico ensayo de los profesores citados que acaba de salir de las hornadas editoriales de Fedesarrollo.

https://cambiocolombia.com/opinion/puntos-de-vista/el-mantra-de-los-hidrocarburos

Ante las movidas en la Junta de Ecopetrol, ¿debería renunciar Carlos Cano?

El presidente Petro destacó que las personas que ahora conforman la Junta Directiva, “ya han aumentado el valor de otras empresas como EEB y ETB”

Para dicho momento la pregunta que rondaba entre analistas y expertos era la de si Cano debió renunciar a su puesto en la Junta. Allí, si bien Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, aseguró que había sido una injerencia directa del Gobierno en la Junta de la empresa, el ministro de Hacienda afirmó que esa nunca fue una decisión tomada.

Cabrales agregó que era “muy preocupante la decisión que había tomado la Junta de retirar un presidente y nombrar a uno nuevo en menos de 18 horas”. Eso, igualmente, dijo que era una injerencia clara del Gobierno en la Junta Directiva de la empresa mas importante de Colombia.

Los analistas y los inversionistas buscan en empresa como Ecopetrol que las decisiones sobre su futuro estén guiadas bajo una independencia clara para que se tomen las mejores decisiones y no las que más le gusten al Gobierno”.

https://www.larepublica.co/economia/ante-las-movidas-en-la-junta-directiva-de-ecopetrol-deberia-renunciar-carlos-cano-3479368